Seleccionar página
¿Cómo ahorrar en gasolina o gasoil?

¿Cómo ahorrar en gasolina o gasoil?

A pesar de que la tecnología avanza a pasos agigantados y que, hoy en día, ya existen los coches eléctricos, la realidad es que, la gasolina y el gasoil siguen siendo líderes en cuanto al combustible del vehículo se refiere. Incluso, en España se ha considerado que, se ha vuelto más costosa con el paso del tiempo (ya que algunas personas pensaban que su precio iba a caer por los coches eléctricos). Por ello, intentar ahorrar el combustible al máximo, es lo que tienen en mente todas las personas al manejar. Pero ¿cómo ahorrar en gasolina o gasoil? ¡Descúbrelo al leer este post hasta el final!

Debes tener en cuenta que, los TIPS que te diremos en este post para ahorrar en gasolina o gasoil, son ideales para usar en cualquier vehículo que tengas. Pero, la realidad es que, en algunos, puede funcionar mejor que en otros. Lo que recomendamos es que utilices todos y observes cuál es el que mejor se adapta a ti y/o a tus necesidades.

Gasolineras low-cost: ¿La mejor manera de ahorrar en combustible?

En España existen gasolineras low-cost que suelen bajar al máximo sus precios para que las personas puedan ahorrar al usar gasolina y gasoil. Pero, la realidad es que, este tipo de combustible cuenta con menos (o nada) de aditivos esenciales para que la gasolina dure mucho más. Incluso, algunas personas llegan a afirmar que este tipo de combustible, rinde menos en cuanto a kilómetros debido a la falta de aditivos. Por lo cual, se termina gastando más en reposición del mismo.

Pero, esto puede que no sea del todo cierto, ya que las gasolineras low-cost no solo bajan los costos porque no tienen gasolina con aditivos especiales, también lo hacen gracias a que cuentan con costos bajos de infraestructura, servicios y personal. Ahora bien, a pesar de todo lo mencionado anteriormente, reponer el tanque de combustible de tu vehículo en una gasolinera low-cost no garantiza que ahorres en gasolina o gasoil al 100%. Si lo quieres hacer de esta manera, es importante que tengas en cuenta los consejos que te diremos a continuación.

Consejos para ahorrar en gasolina o gasoil

Si quieres ahorrar en gasolina o gasoil, lo mejor que puedes hacer es lo siguiente:

MANTENER UNA VELOCIDAD ESTABLE – EVITA LOS ACELERONES

La gasolina y el gasoil se gastan más que todo, cuando se realizan acelerones o frenados bruscos que hacen que se pierda la velocidad y, por consiguiente; se necesite volver a acelerar. Trata de siempre mantener una velocidad estable (aun cuando se está en tráfico) para que esto no ocurra.

PRESIÓN DE LAS LLANTAS – AUTO FORZADO

Aunque no lo creas, la presión de las llantas puede influir dramáticamente en el ahorro de combustible (tanto de gasoil como de gasolina) esto es así porque, la resistencia que tienen los neumáticos al circular se pierde por completo. Cabe destacar que, esto influye tanto cuando están por debajo de su presión normal, como cuando están con presiones muy elevadas. Por lo tanto, deberías verificar constantemente los mismos (se recomienda cada 7 días o cuando vayas a realizar un viaje largo).

AIRE ACONDICIONADO – USO CORRECTO

El aire acondicionado puede afectar en el ahorro de combustible de muchas maneras.  Influye desde la manera en la que lo encendemos, hasta en que velocidad lo usamos. Para empezar, debes saber que, el compresor de aire acondicionado le crea una resistencia al motor, lo cual, hace que se genere un gasto más de gasolina. Así que, usar el aire acondicionado en un vehículo, siempre hará que exista un consumo mayor al general. Aunque, existen excepciones que te comentaremos más adelante.

Lo primero que debes saber es que, no debes encender el aire acondicionado con las revoluciones altas; ya que, esto hará que el compresor y todas sus funciones, intenten emparejar las revoluciones del motor y, por consiguiente, gaste más combustible (además de que se puede estropear). Trata de colocar el auto en “N” o neutral, para que las revoluciones bajen al mínimo y ahí lo enciendes. Aunque, lo más recomendable siempre será que lo enciendas después de que enciendas el vehículo. Ahora bien, el clima también influye en cuanto al consumo de gasolina, ya que, si la temperatura es muy alta, el compresor del aire acondicionado deberá esforzarse más para enfriar el aire; lo cual, hará que terminemos gastando más gasolina o gasoil.

Pero ¡no todo es malo cuando usamos el aire acondicionado! En algunos casos, nos puede brindar una ayuda para ahorrar gasolina o gasoil. Esto es así, cuando se usa en viajes largos o en autopistas donde la velocidad es muy alta (mayor a 80 Km/h). Todo por el simple hecho de que, si se llevan las ventanillas abajo, el aire que entra por la circulación del vehículo a dicha velocidad podría crear una especie de ralentización (tipo paracaídas) que hace que se necesite acelerar mucho más de lo normal, para aumentar la velocidad del coche, lo cual hace que gastemos más gasolina o gasoil.

FILTROS – MANTENIMIENTO GENERAL

Lo mejor para ahorrar gasolina o gasoil, es que siempre mantengas tus filtros (de gasolina y de aire) en buen estado. Esto hará que el motor funcione correctamente y queme el combustible necesario para circular. En pocas palabras, si haces todos los TIPS anteriores, pero tu coche no tiene un mantenimiento general adecuado, igual terminarías gastando más gasolina o gasoil del deseado.

¿Debería dejar los vehículos a gasolina o gasoil por uno eléctrico? ¿Es la mejor opción para ahorrar combustible?

Muchas personas piensan que los vehículos eléctricos son la solución perfecta a todos los problemas de ahorro de combustible que tienen con respecto a su auto. Pero, la realidad es que, todo va a depender de las necesidades que tenga cada persona, o al menos, para que utilice su coche. Recuerda que, no es lo mismo un coche eléctrico para manejar en ciudad y tal vez, transportarse del trabajo a la casa, que uno para trabajar específicamente.

En conclusión, existen algunas formas para ahorrar en gasolina o gasoil en la actualidad. Pero, recuerda que, además de estos TIPS que te hemos dado anteriormente, lo importante siempre será cuidar el mantenimiento de tu coche para que consuma lo necesario para funcionar. ¿Tienes alguna otra duda? ¿Cambiarías tu coche de combustible por uno eléctrico? ¿Crees que los autos de gasolina o de gasoil dejarán de existir en el futuro? ¡Déjanos saber tu opinión en los comentarios!

Cómo ahorrar siendo estudiante

Cómo ahorrar siendo estudiante

Los estudiantes sufren verdaderos apuros para llegar a final de mes. Por lo general viven en ciudades a cientos de kilómetros de sus padres y la mayoría de los ingresos proceden de la cuenta de sus progenitores. Es posible que alguno tenga algún pequeño trabajo por horas que le permita suavizar esa situación, pero no siempre es así.

Hay una serie de gastos que son fijos y que resultan imposibles de evitar. A la matrícula de la universidad hay que unirle el coste del transporte, el material de estudios e incluso el alquiler de una vivienda. Todos los meses se irá una buena cantidad de dinero de tu bolsillo. Pero hay una serie de soluciones que te permitirán ahorrar algo.

Consejos para ahorrar en vivienda

Gran parte del presupuesto se irá en la renta de un piso. Resulta inasumible afrontar en solitario un alquiler, por lo que te verás obligado a compartir vivienda con otros compañeros. Además de ahorrar tendrás la posibilidad de estar en un ambiente de estudio que te ayudará a concentrarte y al mismo tiempo harás amistades.

Mucha gente suele optar por las residencias de estudiantes. Pero posiblemente no sea la propuesta más interesante, ya que por lo general presentan unas tarifas bastante elevadas. Suelen localizarse cerca de las universidades y ofertan pensión completa en muchos casos. Estudia la posibilidad de decantarte por un piso compartido o una habitación en una residencia en donde únicamente te ofrezcan hospedaje.

Cómo ahorrar en el transporte

El vehículo privado es, sin lugar a dudas, el mejor medio para moverse si no dispones de mucho tiempo, aunque no siempre se presenta como la solución más rentable. Ten en cuenta que tendrás que soportar atascos y dificultades para aparcar, a lo que se le suma el gasto en gasolina, averías y mantenimiento.

Hoy en día, para los estudiantes lo adecuado sería decantarse por el transporte púbico. En muchas ciudades hay disponibles abonos especiales para jóvenes o estudiantes, en donde por muy poco dinero será posible moverse por los distintos lugares. Es algo a tener en cuenta sobre todo en las ciudades grandes, que además de autobuses también cuentan con metro o trenes de cercanías, permitiéndote llegar a la universidad o a las zonas de ocio sin realizar grandes desembolsos.

En el caso de que el transporte público no te cuadre, ya sea porque te queda lejos o por los horarios, seguramente te verás obligado a recurrir al vehículo privado. Cada vez son más los alumnos que deciden ir a la universidad en coche, pero para ahorrar suelen llevar con ellos a compañeros y de esa manera comparten gastos. La otra opción es que cada uno lleve su automóvil una semana y se vayan turnando.

Otra propuesta a valorar pasa por mudarse a un piso o residencia cerca de la universidad o instituto. Tendrás la posibilidad de ir andando y aunque no lo parezca, todos los meses te ahorrarás una buena cantidad de dinero.

Cómo sacarle partido al ocio

Un estudiante también necesita desconectar y, por lo tanto, también debe buscar actividades a realizar. Lo tendrá complicado para ahorrar en este sentido, pero tiene la oportunidad, por ejemplo, de aprovechar los descuentos que pueda encontrar en distintas aplicaciones, que le permitirán ahorrar unos cuantos euros en cines, locales de comida rápida, parques de atracciones, exposiciones, talleres, etc.

Pero no siempre habrá que rascarse el bolsillo para disfrutar de actividades culturales. En ciertas épocas se suelen organizar festivales de baile, obras de teatro, visitas a museos o tardes de cine totalmente gratuitas. Revisa en Internet de qué planes puedes disfrutar sin necesidad de gastar.

Recomendaciones para gastar menos en comida

Resulta muy tentador como en la cafetería del instituto o de la comida, ya que por un precio módico disfrutarás de un par de platos y te ahorrarás cocinar. Se trata de una propuesta a tener en cuenta, pero solo de manera puntual, ya que a largo plazo implica un desembolso elevado. Cuando tengas que comer fuera de casa procura llevarte el táper de casa, que aunque no te resulte tan cómodo, sí que lo notará tu bolsillo.

Cada vez que acudas al supermercado deberías reparar en los precios y en las ofertas. Intenta hacerte con los productos de temporada, prescindiendo de las marcas y decantándote por las marcas blancas y por usar los beneficios del cashback. No hay mucha diferencia en cuanto a calidad y ahorrarás bastantes euros.

A la hora de cocinar es preferible que prepares raciones abundantes, ya que las aprovecharás varios días y así ahorrarás tiempo en la elaboración y dinero en el gasto del gas o de la electricidad. Todo lo que te sobre se puede congelar y te puede sacar de un apuro en el momento menos inesperado.

¿Se puede ahorrar en los estudios?

Hoy en día ya no tendrás que realizar un gran desembolso para hacerte con libros. En Internet encontrarás mucha información de gran ayuda a la hora de estudiar o hacer trabajos académicos. En lugar de gastarte el dinero en libros procura acercarte hasta la biblioteca para comprobar si las obras que necesitas se encuentran disponibles. La otra opción pasa por buscar lo que precises en el mercado de segunda mano.

En muchas universidades se organizan charlas y congresos en los que dan créditos por asistencia. Se pueden convalidar por asignaturas transversales en los últimos años de carrera. Aunque no lo creas, algunos son muy económicos o incluso gratuitos y al final te ahorrarás la matrícula de una materia.

Comienza el recorte del petróleo

Comienza el recorte del petróleo

Las nefastas consecuencias de la invasión rusa en territorio ucraniano iniciada a principios de año -y que no parece tener un final a corto plazo- no están dando tregua en los mercados internacionales.

La imparable y generalizada subida en los precios de bienes y servicios acaba perjudicando a los bolsillos de los consumidores, en tanto que los bancos centrales de todo el mundo prosiguen con su plan de continuas subidas de los tipos de interés en un desesperado intento de frenar una inflación que no da tregua.

A pocas semanas de producirse las elecciones estadounidenses, la OPEP ha sido la causante del último varapalo asestado a una situación ya de por sí extremadamente complicada. La organización ha anunciado su intención de llevar a cabo un recorte en la producción mundial, noticia que ha activado todas las alarmas en la economía global.

La reunión de los miembros de la OPEP se produjo el pasado mes de octubre en Viena y, tras producirse el anuncio, el petróleo Brent experimentó un alza en su precio de más de un 3%, mientras que el WTI hizo lo propio, llegando a los 92 dólares, lo que supuso un alza de alrededor del 6,7% en los días posteriores a tal manifestación.

Esta decisión ha sido criticada por el presidente Biden, quien ha puesto de manifiesto el daño que tal decisión provocará en los países que ya están pagando las consecuencias del alza en los precios de la energía.

Y es que este incremento en los precios del crudo, unido a las mencionadas presiones inflacionistas y las consecutivas subidas en los tipos de interés, podría dar el mazazo definitivo a una economía que ya se encuentra al borde de la recesión.

Invertir en petróleo

En medio de esta crisis, no son pocos los inversores que estudian la posibilidad de obtener ganancias invirtiendo en crudo, una materia prima que, pese a ser vilipendiada por sus efectos nocivos sobre el medioambiente, a día de hoy y en un medio plazo por lo menos, parece que continuará siendo esencial para la economía. No obstante, lo crítico de la situación y la amenaza de la desaceleración, pesan en el ánimo de los inversores.

La situación actual, en la que la OPEP opera al límite de su capacidad, sugiere que dado el contexto de una intensa reducción de oferta en los barriles y una demanda que no cesa, el precio del petróleo continuará al alza.

Tras la decisión de la OPEP, el G7 ha decidido tomar cartas en el asunto, preparando medidas que impongan topes al precio del petróleo ruso que, según explican los analistas, pondrá límite a la financiación que obtiene del petróleo Vladimir Putin para su incursión en Ucrania. Esta medida está prevista que entre en vigor de manera inminente el próximo cinco de diciembre.

Por otro lado, también ha instado a los países productores de petróleo a aumentar su producción, con el fin de rebajar la volatilidad en el mercado energético.

Aumenta la importación en China

Por vez primera desde el mes de mayo, el gigante asiático aumentó en el mes de octubre su importación de crudo.

La férrea política de “Covid cero” que el gobierno chino está llevando a cabo, ha sido la razón de la menor demanda de crudo del país asiático y uno de los principales vientos en contra para los precios del petróleo. Y aunque las autoridades chinas han manifestado que no habrá cambios en su política frente a la contención del virus, los expertos confirman un gran aumento de las importaciones chinas que se habrían producido durante el mes de noviembre y que se seguirán produciendo en el mes de diciembre, ya que a lo largo del mundo son muchos los productores que habrían preparado importantes volúmenes con destino al país asiático.

En busca de fuentes alternativas

Este escenario que busca eliminar la dependencia europea de la energía rusa, ha provocado una ardua búsqueda de opciones para sustituirla, entre las que se encuentra Noruega, país que podría sustituir a Rusia si se consiguen tanto la inversión como el tiempo necesarios.

Sin embargo, a tenor de las declaraciones del ministro ruso de energía, Alexander Novak, la Unión Europea no dispondría actualmente de ninguna opción -ni viable ni inmediata- capaz de sustituir al petróleo y al gas rusos, lo que le impediría, por el momento,  garantizar su seguridad energética

Cómo invertir con figuras chartistas

Cómo invertir con figuras chartistas

La inversión en bolsa está al alcance de cualquier ciudadano que se lo proponga. Con la aparición y expansión de internet, un mercado, que permanecía oculto y exclusivo para un sector especializado, se ha abierto a la sociedad. En la actualidad, con un poco de interés y algo de dinero para invertir, cualquier persona puede acceder al mercado de valores y realizar sus propias apuestas, es decir, está en disposición de hacer trading en alguna de las muchas opciones disponibles.

Las figuras chartistas son un diseño en el interior de un gráfico con el que se puede describir la tendencia de los precios según su trayectoria pasada. Este concepto innovador es la base del análisis técnico que, para poder traducirlo con exactitud, se va a necesitar la actuación de un trader que tenga los conocimientos suficientes para saber lo que está viendo y, también, lo que está buscando. Es uno de esos conocimientos que el trader debería conocer, al menos en parte, para tener más opciones en el juego del parqué.

Entender las figuras chartistas

Para conocer y entender estos patrones con el objetivo de sacarles rendimientos es fundamental aprender, recibir información de los especialistas, tanto en el entorno de la inversión en bolsa como en los análisis de este tipo de gráficos. En este sentido, es recomendable el libro donde se aprenderán a analizar los mencionados gráficos en bolsa, en el mercado de divisas e incluso en las criptomonedas con 20 figuras chartistas esenciales.

En cualquier caso, la formación es fundamental. De hecho, antes de iniciarse en este mundo, es importante comenzar conociendo qué son las líneas de soporte (nivel en el que el precio de un activo deja de caer y se recupera) y resistencia (donde el precio generalmente deja de subir y vuelve a bajar).

El motivo por el que aparecen estos dos niveles no es otro que el de establecer puntos de equilibrio entre la oferta y la demanda. Como se sabe, cuando la demanda supera a la oferta, el precio sube y viceversa.

Para entender los patrones de trading también es muy recomendable un libro de análisis técnico o realizar algún curso online de los traders expertos.

Utilizar el análisis chartista

El chartismo, como ya se ha indicado, trata del estudio de un gráfico con el fin de pronosticar con acierto los comportamientos futuros de los diferentes activos financieros. La diferencia con análisis técnico es que no es excluyente ni exclusivo, no se basa solo en fórmulas matemáticas. El análisis chartista puede usarse junto a otro tipo de trabajos, como pueden ser el análisis técnico de la bolsa y el análisis fundamental. Así mismo, es aplicable a cualquier activo que cotice en bolsa (divisas, índices, acciones, materias primas…).

Sus fundamentos son el movimiento de los precios según tendencias, el reflejo en la cotización, que será siempre factores que pueden afectar de una manera u otra a una empresa, y que los comportamientos de las organizaciones son repetitivos, basados en ciclos.

Siguiendo estas premisas, el inversor no se deberá dejar influenciar por elementos externos, absolutamente todo lo interesante deberá detectarse en las cotizaciones de valor. Valga como ejemplo la aparición de noticias positivas en un mercado de valores y que suponga un aumento en las cotizaciones. Estos datos que deberán aparecer de forma implícita en los gráficos analizados.

 

La importancia de la salud financiera

La importancia de la salud financiera

Una persona con buena salud física es aquella que apenas se pone enferma y está dispuesta y contenta a realizar sus actividades diarias. Comen bien, duermen bien, hacen ejercicio y pasan buenos ratos con los amigos y la familia. Lo mejor de esto es que lo hacen sin tener que renunciar a los pequeños placeres de la vida. La salud financiera es similar, pero centrándose en las finanzas y no en el cuerpo. A lo largo del artículo de hoy explicamos por qué tener salud financiera es esencial para tener una vida equilibrada, construir relaciones sanas, alcanzar tus sueños y ser feliz. También aprenderás a cambiar tus hábitos y para tener una buena relación con el dinero.

Qué es la salud financiera

Más que la educación financiera, la salud financiera tiene que ver con los hábitos y comportamientos que conforman la relación personal que cada uno de nosotros tiene con el dinero. Puede que este tipo de salud no sea la más importante en la vida de un ser humano, pero es la que nos ayuda a encontrar el bienestar en otros aspectos de la vida: físico, mental y social.

Decimos que una persona está financieramente sana cuando sus finanzas están en equilibrio y se siente tranquila y segura para seguir su rutina. Pueden afrontar los gastos esenciales y no esenciales que consideran importantes, están preparados para los gastos imprevistos y planean hacer realidad sus sueños, sin perder de vista la jubilación.

Los buenos hábitos de la salud financiera

No hay una fórmula perfecta para la salud financiera. Esto variará de un individuo a otro, después de todo, cada uno conoce sus propios sueños y necesidades. Sin embargo, hay algunos hábitos comunes entre las personas financieramente sanas, como por ejemplo aprovecharse de ofertas y de las ventajas del cashback. No obstante, algunos de los hábitos más comunes son:

Tener una fuente de ingresos.

Analizar periódicamente los ingresos y los gastos.

  •     Evaluar siempre el nivel de vida.
  •     Gastar menos de lo que se gana.
  •     Pagar las facturas a tiempo.
  •     Ahorrar e invertir una parte del dinero cada mes.
  •     Tener una reserva de emergencia.
  •     Haz planes a corto, medio y largo plazo.
  •     Planificar la jubilación.
  •     Llevar un control del propio patrimonio.
  •     Diferenciar los gastos esenciales de los no esenciales.
  •     Reservar una parte del dinero para gastos con ocio.
  •     Contratación de seguros: de salud, de vida, de automóvil, de vivienda, entre otros.

Además, es importante sentirse personalmente bien y relajado en relación con su vida financiera. El estrés puede disminuir drásticamente la productividad. La salud financiera también consiste en disfrutar de los buenos momentos de la vida sin preocupaciones.

Ventajas de tener una buena salud financiera

Como comentábamos al principio del artículo, la salud financiera es una base importante para otros tipos de salud, como la mental, la física y la social. La explicación es muy sencilla: si estás en paz con tu situación financiera, no tienes estrés con las deudas, te sientes seguro para hacer frente a las eventualidades y sabes que no te va a faltar nada esencial en tu vida, tu mente está más sana. Sin una pesada carga de preocupaciones y estrés financiero diario, también tiendes a ser más productivo en el trabajo y una mejor persona en las relaciones personales: más agradable, presente y paciente. Todo esto mejora su salud social. Con la mente despejada, la vida social en marcha y el dinero suficiente para comer sano, vivir cómodamente, hacer ejercicio con regularidad y prever los imprevistos (contratando un seguro), tu salud física también te lo agradecerá.

Consecuencias de no estar financieramente sano

Por otro lado, las personas que no cuadran sus cuentas, son desorganizadas, se endeudan y no se preparan para las emergencias se enfrentan a un sinfín de problemas en sus vidas. Algunas de ellas son:

  •     Estrés constante
  •     Ansiedad
  •     Depresión
  •     Insomnio
  •     Peleas y retraimiento social
  •     Falta de perspectiva
  •     Enfermedades físicas relacionadas con el estrés
  •     Baja productividad en el trabajo
  •     Incapacidad para hacer planes
  •     Endeudamiento y exigencias constantes
  •     Bloqueo del acceso al crédito
  •     Una vejez difícil
  •     Dependencia de los miembros de la familia
  •     Problemas legales por deudas.

Salud financiera VS educación financiera

La salud financiera y la educación financiera pueden parecer lo mismo, pero no lo son. Cuando hablamos de educación financiera, nos referimos al nivel de información que debe tener una persona para saber manejar bien su dinero y tomar buenas decisiones. De ahí el nombre de «educación», que da la idea de aprendizaje. Por otro lado, la salud financiera no consiste en tener mucho o poco dinero. Una persona rica que gasta incontroladamente, por ejemplo, puede no sufrir de falta de dinero, pero no tiene salud financiera porque está desequilibrada. Por lo tanto, cualquier persona puede buscar y alcanzar su salud financiera, independientemente de sus ingresos o clase social.

Es importante tener en cuenta que difícilmente una persona que no tenga unos ingresos mínimos para cubrir sus necesidades esenciales y hacer algunos planes tendrá salud financiera. Quizá tus ingresos y tu patrimonio no te permitan viajar a Punta Cana con tu pareja, pero puedes planificar una semana en la playa más cercana, por ejemplo. Lo mismo ocurre con la vivienda. No es necesario vivir en una casa de 1 millón de euros para sentirse cómodo y seguro. Pero tener un lugar decente para vivir es importante para tener calidad de vida y seguridad.

Si tus ingresos son demasiado bajos, de poco sirve hacer mil cálculos y romperse la cabeza para equilibrar tu vida financiera. Aun así, las facturas no cuadran. Por lo tanto, es necesario prestar atención para saber cuándo invertir en una especialización profesional para buscar un mayor salario o encontrar la forma de obtener un ingreso extra, por ejemplo.

Ahora que conoces la importancia de la salud financiera es el momento de que analices tu situación personal y, si aún no gozas de una buena salud financiera, trata de llevar a cabo las acciones necesarias para conseguirlo.

Diferencias entre el ahorro y la inversión

El ahorro y la inversión son dos conceptos que pueden parecer similares, pero que se diferencian bastante entre ellos; tanto que son muchos los beneficios que se podrían obtener de los ahorros y que se acaban perdiendo por no saber gestionarlos bien. ¿Sabes si cuando te beneficias del cashback estás ahorrando o invirtiendo? En este artículo, vamos a ver qué diferencia hay entre ahorrar e invertir y cuáles son las mejores formas de hacerlo.

Diferencias entre ahorrar e invertir

Cuando hablamos de “ahorrar” dinero estamos haciendo referencia a tener un dinero apartado, o querer apartarlo, para poderlo gastar en algo que ya tenemos pensado. Es decir, queremos comprar un TV, por ejemplo, y vamos guardando cada vez un poco de dinero hasta conseguir la totalidad del coste de la TV. Ahorrar, pues, es dejar un dinero aparte para conseguir algo que ya nos hemos propuesto. También es cierto que, en algunos casos, no tenemos nada concreto en mente, pero sí sabemos que queremos tener un poco de dinero en la cuenta por si lo necesitamos para algo urgente; es decir, lo que se llama tener “dinero bajo el colchón”.

Por otro lado, cuando hablamos de invertir, hacemos referencia a la intención de dejar un dinero apartado durante tiempo para que este genere intereses; es decir, para conseguir más dinero de nuestro dinero.

Así, se puede decir que el ahorro es una cantidad de dinero que, de un modo u otro, vamos a acabar por gastar. Mientras que, la inversión, es una cantidad de dinero que vamos a depositar en algo para que nos genere más dinero, ya sea en mayor o menor cantidad.

¿Cuándo se debe empezar a invertir?

Si tenemos claro que queremos sacar beneficios de este dinero que tenemos ahorrado, debemos empezar a invertir. Para ello, tenemos varias opciones y deberemos analizar bien cada una de ellas con el fin de encontrar la que mejor se adapte a nuestras necesidades e intereses. Sea como sea, lo mejor es empezar a invertir cuanto antes mejor, de modo que también podemos empezar a ganar más dinero. Aunque solo tengamos, digamos 1000 €, es mejor que empiecen a generar intereses hoy que mañana.

¿En qué es mejor invertir?

Hay muchas opciones disponibles a la hora de invertir y, seleccionar una u otra dependerá de cada uno de nosotros y del riesgo que queramos asumir, del tiempo en el que queremos volver a disponer de nuestro dinero, etc.

Una de las inversiones más fiables, aunque a largo plazo, son las acciones o los bonos del tesoro. Cualquier inversión relacionada con el estado suele dar rendimientos, aunque bajos, pero seguros. Así, esta es una opción para aquellos más tradicionales que buscan el menor riesgo.

Los productos bancarios son también una buena forma de invertir dinero y sacarle un buen rendimiento. En este caso, sin embargo, debemos tener en cuenta que el riesgo de los productos es variable, siendo algunos considerados de riesgo mínimo, mientras que otros son considerados de grande riesgo. Así, lo mejor que podemos hacer es contactar con nuestro asesor y plantearle nuestras intenciones: con ello, podrán asesorarnos sobre cuál es la mejor inversión dada nuestra capacidad.

Las criptomonedas también son una buena forma de invertir dinero y de lo más común en la actualidad. El problema con las criptomonedas es que nadie nos lo va a gestionar, por lo que deberemos ser nosotros los que analicemos la volatilidad de las monedas, estemos pendientes de su evolución y seamos un poco capaces de intuir hacia donde estas van a ir. Además, las criptomonedas son un universo muy volátil, por lo que tanto podremos incrementar mucho nuestros beneficios como también podremos llegar a perderlos fácilmente. Por ello, se considera que es una inversión con riesgo a la que siempre vamos a tener que estarle encima.

Además de estos productos, existen muchas otras formas de inversión, las cuales podemos encontrar contactando con un especialista en inversiones. De todos modos, y por muchas ideas que nos puedan dar, siempre debemos tener en mente nuestros intereses y qué es lo que mejor nos va a nosotros.

Consideraciones para tener en cuenta para las inversiones

Como hemos dicho, empezar a invertir es algo que debemos hacer cuanto antes con el fin de maximizar nuestros beneficios. Pero, esto no significa que debamos empezar a invertir en lo primero que encontremos.

Lo primero de todo es buscar un buen asesor que pueda comprender exactamente nuestras necesidades y nuestras posibilidades. En función de la cantidad de dinero que queramos, o podamos invertir, deberemos escoger un producto u otro. Otro detalle que debe conocer nuestro gestor es el tiempo durante el cual queremos tener este dinero invertido y cuando lo queremos recuperar: no es lo mismo una inversión a corto plazo, de unos meses, a una inversión a largo plazo, a unos 3 o 5 años vista.

Otro detalle que debemos tener muy en cuenta son las penalizaciones a las que podemos tener que hacer frente si retiramos nuestro dinero antes de tiempo. Mientras que hay productos en los que la disponibilidad del dinero invertido es total, hay otros que nos van a cobrar una penalización si necesitamos retirarlo antes de cumplir el tiempo por contrato.

Además de conocer bien el producto y las condiciones del contrato, también es importante conocer el riesgo de la inversión. Así, este riesgo se mide del 1 al 10 por producto, donde 1 es el mínimo riesgo y 10 supone un riesgo elevado. Tanto es así que los productos de menor riesgo son aquellos en los que menos vamos a ganar.

Por último, también es relevante valorar qué otros beneficios u obligaciones nos ofrecen cada uno de los productos de inversión. Mientras que unos de ellos, por ejemplo, pueden premiarnos con diferentes tipos de seguros, otros nos darán productos para el hogar, por ejemplo. Hay, en la actualidad, muchas promociones asociadas a la contratación de inversiones, por lo que resulta fundamental no correr y analizar cada una de ellas.

Invertir en los productos adecuados es una buena forma de sacar un rendimiento a este dinero que tenemos ahorrado y que, de mantenerlo en esta posición durante largo tiempo, simplemente se va a devaluar.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

La factura de la luz sigue sin dar tregua a los consumidores, quienes han tenido que afrontar incrementos en el precio de los alimentos, productos del hogar y suministros, entre otros. De hecho, se estima que el precio de más del 94 % de los productos se ha incrementado en los últimos meses. Y, para añadir más dificultades a las economías domésticas, las hipotecas a tipo variable también han sufrido un aumento, llegando a superar los 200 € en algunos casos. Así, ante la situación económica que se vive en el país, son muchas las personas que han ido buscando pequeños trucos para poder llegar mejor a final de mes.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Antes de hablar de cómo podemos ahorrar en la factura de la luz, resulta fundamental comprender los principales términos que aparecen en ella.

La potencia contratada es un precio, más o menos fijo, el cual hace referencia a la potencia de luz que puede entrar en nuestras viviendas. Así, a cuanto más grande sea la vivienda, mayor potencia aparecerá en la factura.

El concepto de energía es el total de la energía consumida sin aplicar ningún tipo de impuesto. Este es uno de los conceptos que más complicados pueden llegar a resultar y es que, en función de la compañía, el tipo de contrato que tengamos y el precio por kW pueden variar muchísimo. Y, de hecho, en algunos casos lo hace mes a mes.

El tope del gas es otro concepto que se ha introducido en la factura de la luz en los últimos meses y hace referencia a la contribución que deben asumir los ciudadanos a la hora de costear el suministro de gas. El importe también será variable, por lo que incrementa la dificultad para controlar el precio de las facturas de la luz.

El contador y los impuestos son hacen referencia al importe que se paga por tener un contador con la compañía y, los impuestos, son el IVA aplicable en cada caso y de acuerdo con el consumo efectuado, además de los otros conceptos indicados.

Una vez tenemos los conceptos, más o menos claro, es importante destacar que solo podremos reducir la factura de la luz si reducimos la potencia o bien si reducimos directamente, lo que consumimos.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Como hemos dicho, ahorrar en la factura de la luz puede no ser tan simple como se puede creer de buenas a primeras. Sin embargo, sí hay una serie de hábitos y pequeños cambios que pueden ayudar mucho en ello.

Reducir la potencia de luz en la vivienda

Una de las primeras maneras en las que se puede reducir la factura de la luz es ajustando la potencia a las necesidades de cada vivienda o local. Lo cierto es que muchos contratos tienen potencias más elevadas de lo realmente necesario. Así, si nos damos cuenta de que estamos pagando por una potencia y nunca llegamos a consumirla en los picos más elevados, podremos reducirla sin que esto afecte a nuestro suministro. Pero, sí lo hará en la factura, tanto en el concepto como en los impuestos repercutidos.

Consumir luz en los tramos más baratos

Hay consumidores que tienen un solo precio por kW al día, mientras que hay otros que tienen varios en función de los tramos de consumo. Así, si se quiere pagar menos sobre el consumo de energía será fundamental consumir en los períodos donde el kW es más barato.

Comparar contratos y cambiar de compañías según promociones

Conocer bien el tipo de contrato que tenemos, así como sus condiciones, es esencial para poder comprobar que este servicio se ajusta a nuestras necesidades. Pese a llevar mucho tiempo en una compañía, es interesante analizar las ofertas que nos puedan hacer otras. De esta forma, podremos disfrutar de varias promociones que reducirán el coste de nuestra factura. Sin embargo, para que este método sea efectivo, debemos tener muy claro cuándo finaliza cada promoción a la que nos acojamos y buscar otra antes de ello. De este modo, saltaremos de compañía en compañía, pero siempre tendremos mejores precios.

Instalar placas solares u otras fuentes renovables

Las fuentes de energía renovables son otra de las maneras en las que podemos reducir el coste de nuestra factura de la luz. Tanto si instalamos paneles solares como otros sistemas, como la geotermia, notaremos un descenso en nuestra factura.

Las placas solares son una de las mejores opciones, ya que están subvencionadas y, además, nos permiten vender la producción que no usemos a la compañía. De este modo, no solo dejaremos de consumir los kW de la compañía en las horas de producción solar, sino que también podremos recuperar algo de dinero por la venta, de la energía que nos sobra. En este segundo caso, el precio del kW vendido varía de compañía en compañía y se deduce del total final de la factura.

Mantener una temperatura adecuada en el domicilio

Cambiar los hábitos también es fundamental a la hora de ahorrar en luz. Por un lado, si mantenemos una correcta temperatura en la vivienda, la factura también se reducirá; esto significa mantener los espacios entre los 19 y los 21 grados.

Uso de electrodomésticos

El correcto uso de los electrodomésticos también nos permitirá ahorrar un poco en la factura. De este modo, debemos desconectar todos aquellos que no utilicemos y controlar mucho el tiempo de empleo de los necesarios. Así, por ejemplo, podemos apagar la vitrocerámica cuando ya estemos a punto de finalizar la comida: el calor residual acabará de cocinarla.

El Stand-by de los aparatos

Somos muchos los que tenemos la manía de dejar nuestros electrodomésticos o productos electrónicos conectados en modo stand-by. Y, aunque no lo parezca, el consumo de ellos sigue estando allí. Se trata de un consumo mínimo, conocido como consumo fantasma y es que, aunque no nos demos cuenta, este va incrementando los kW en nuestras facturas.

Ahorrar es algo que puede ser complicado en la actualidad, pero siempre hay pequeños trucos, como los que os hemos mencionado, que os permitirán reducir un poco el gasto mensual.

Cómo alcanzar la libertad financiera

Cómo alcanzar la libertad financiera

La libertad financiera es un objetivo que cada vez más personas tienen, se fomenta el ahorro con diversos métodos y opciones, como el cashback, que nos permite ahorrar en cada compra. Es lógico que se persigue la libertad financiera, debido a que, si esta se consigue, la vida cambia de forma radical. Los motivos es que se tiene una estabilidad en la vida excelente. Además, se logra disponer de más tiempo libre para poder utilizarlo en las aficiones que se tienen.

Pero el objetivo del que hablamos es una meta que no es sencilla de alcanzar en ocasiones. Y, por lo tanto, es algo que se debe programar a medio plazo para no tener una presión añadida en algo que puede ser vital. Y, ante todo, hay algo que se debe tener muy en cuenta: es completamente necesario establecer prioridades para lograr la libertad financiera.

Qué es la libertad financiera

De una forma resumida, es conseguir tener una estabilidad financiera con ingresos suficientes para cubrir todas las necesidades económicas que se pueden tener. Y, esto, se debe combinar con el no tener que trabajar. Si se logra, está claro que la forma en la que se vive cambia para siempre (y hablamos en positivo, claro).

Por lo tanto, lo que se debe buscar mediante un plan es lograr tener los suficientes ingresos pasivos para que no tengas que realizar nada en activo para mantener tu nivel de vida. Una gran aspiración que, actualmente, es posible conseguir, pero que no es algo sencillo de lograr. Algo curioso de este concepto -creado por Robert Kiyosaki en su libro Padre rico, Padre pobre-es que, si bien tiene mucho que ver con el dinero, la idea es que no tengas que depender de él.

El camino para lograr el objetivo de libertad

La estructura de la libertad financiera tiene forma de pirámide, donde en la base es conseguir seguridad (lo que significa que tienes los gastos básicos cubiertos). Se asciende en un segundo paso que es el de lograr la independencia, donde logras mantener un nivel de vida adecuado sin trabajar. Y, finalmente, se puede llegar al final con la independencia absoluta, que es el momento en el que tienes ingresos pasivos que superan a los gatos más locos que puedas pensar. Por lo tanto, es una carrera de fondo, no algo inmediato.

Algo a lo que no se presta la debida atención es que, un paso básico, es realizar un cálculo para saber cuánto dinero mensual necesitas para conseguir la libertad financiera. Y, esto, se hace para cada uno de los tres niveles de la pirámide que hemos indicado antes. De esta forma, tienes una ayuda psicológica debido a que todo se estructura por tramos.

Opciones para lograr la libertad financiera

Lo primero es establecer un plan de objetivos que sean viables, no es positivo autoengañarse, que es lo que lleva al fracaso a muchos. Para obtener la libertad financiera hay tres cosas que se deben hacer siempre:

  • Establecer prioridades, tanto en los gastos que tendrás como en la forma de obtener los ingresos (por ejemplo, diversificar los métodos para obtener dinero en pasivo es vital).
  • Controlar el gasto. Al menos inicialmente, no se deben cometer excesos hasta que logres la libertad absoluta. Es decir, empieza con lo básico y, poco a poco, ve aumentando la cantidad que puedes gastarte.
  • Traza una estrategia de progresión. Aquí es donde está lo esencial que debes hacer para ir consiguiendo ingresos sin trabajar y, por lo tanto, las bases para obtener lo que necesitas para vivir sin tener que levantarte todos los días a la misma hora, por ejemplo.

Diferentes métodos que puedes utilizar

Básicamente, hay tres caminos que se pueden seguir para lograr el objetivo del que estamos hablando. Son formas diferentes de actuar para lograr el mismo objetivo: lograr ingresos pasivos suficientes para poder vivir sin trabajar. Son los siguientes:

Oso perezoso: es, básicamente, no hacer nada y esperar un golpe de suerte para conseguir la libertad financiera. Un ejemplo de lo que decimos es que toque un sorteo o una herencia inesperada. Puede suceder, pero no es lo habitual y, por lo tanto, no es recomendable utilizarlo.

La Hormiga capitalista: si puedes ahorrar en los ingresos de tu trabajo con el objetivo de dejar de trabajar, esta es una posibilidad que debes valorar. Lo que guardas lo inviertes y, si tienes éxito, irás consiguiendo ingresos en pasivo. Necesitas acumular cierto capital, y tiene unos riesgos que es necesario tener claro que existen si no eres un experto.

Abeja emprendedora: consiste en crear un negocio que, con el paso del tiempo, será el que genere los ingresos sin que tengas que hacer nada. Las tiendas físicas son una opción, pero nunca acabas por desentenderte. Por lo tanto, lo mejor es recurrir al mundo online para que apenas tengas que hacer nada para conseguir la libertad financiera, aunque sea de una forma poco convencional.

Opciones para conseguir ingresos en pasivo

No existen posibilidades que sean mejores que otras con el objetivo de sacar dinero sin tener que trabajar. Pero, evidentemente, hay posibilidades que son bastante generalizadas y que casi de forma inexcusable tendrás que conocer. Un ejemplo es aprovechar las nuevas tecnologías para conseguir ingresos. Sin ir más lejos, están las páginas web de ventas que de forma automática realizan su trabajo.

Otras opciones que son bastante comunes que se utilizan para conseguir la libertad financiera son las siguientes (no todas son necesarias o es posible aprovecharlas):

  • Alquiler de inmuebles que se tengan en propiedad u opciones similares, como por ejemplo plazas de parking.
  • Conseguir patentes que generan royalties que de forma periódica dan ingresos.
  • Uso de inversiones para que se obtengan dividendos. Esta es una opción esencial que, bien es cierto, tiene riesgos. Pero, si se domina, puede ser la forma más viable de conseguir la libertad financiera.

Algo importante para finalizar: conseguir la libertad financiera está al alcance de casi todos si se establece una metodología con objetivos viables (cuestiones personales y familiares pueden impedirlo). Pero, generalmente, con constancia y algo de esfuerzo inicial, se pueden obtener grandes resultados.

Cómo ahorrar al final de mes en el carrito de la compra

Cómo ahorrar al final de mes en el carrito de la compra

Los tiempos están para intentar ahorrar de la forma que sea posible en el carrito de la compra. Ya sean alimentos o ropa, conseguir restar algunos euros cuando vas a las tiendas -físicas u online-, es siempre de agradecer. Hay diferentes opciones para conseguirlo, como por ejemplo el cashback, que puedes plantearte para llegar mejor a final de mes.

Una de las cosas que siempre se tienen en mente al intentar ahorrar algo de dinero en la compra es que esto no signifique recurrir a productos de baja calidad. Y, aunque te pueda parecer mentira, puedes conseguirlo sin mucho esfuerzo y con total seguridad.

Opciones que debes valorar para ahorrar al comprar

Una de las opciones que son muy recomendables es la de aprovechar los diferentes cupones que ofrecen las compañías a la hora de comprar en sus establecimientos. Actualmente, existen diferentes opciones que combinan lo tradicional con lo más moderno. Los primeros son aquellos que se consiguen en libretas o que se imprimen para utilizarlos físicamente en las tiendas. La otra opción respecto a los cupones que existen en la actualidad es la de hacerse con códigos promocionales que se usan en las diferentes webs.

La forma en la que funciona esta posibilidad es bastante sencilla: se aplica desde un descuento; el regalo de un producto adicional; e, incluso, puede conseguir una bonificación de envío en el mundo online o similar. Se entrega el cupón o se inserta el código y de forma automática todo se ejecuta. Es muy sencillo y la efectividad es excelente, ya que no se tiene nunca problema alguno porque el dinero no se expone en ningún momento.

Aparte de ser una excelente posibilidad para ahorrar en la cesta de la compra, esto también resulta muy positivo para las empresas, porque consiguen desde fidelizar a los clientes hasta conseguir nuevos que no conocen los servicios que se ofrecen ni los precios que se pueden aprovechar.

Para acceder a estas promociones tienes que estar muy atento a lo que puedas ver en los centros comerciales, incluso, no es mala idea suscribirse a las newsletter -o mailing- de las empresas online donde suelen ofrecer las promociones que puedes utilizar (incluso hay aplicaciones que se dedican a mostrarlos). Por lo tanto, no dejes de explorar posibilidades debido a que puedes llevarte una importante sorpresa, incluso al acceder a una web de una tienda de mucho prestigio donde de forma habitual aparecen cupones.

Cashback, la opción más positiva en la actualidad

Esta es una opción que lleva poco tiempo entre nosotros, pero que ha ganado una gran popularidad entre los usuarios por los grandes beneficios que se consiguen con ella. Hablamos de una forma de trabajar que, desde hace tiempo, se utiliza fuera de España y con excelentes resultados para compañías y usuarios.

Básicamente, hablamos de una posibilidad que te permite ganar dinero a la vez que compras. Suena raro, sí… pero es exactamente así (pero no debes esperar ganarte un sueldo con ello, todo hay que decirlo… pero sí una buena forma decir acumulando en forma de hormiga un capital que podrás utilizar posteriormente). La forma en la que se logra lo que decimos es la siguiente: al realizar una compra online desde una web, estas obtienen una comisión de la tienda en cuestión.

Esta cantidad es repartida entre la propia página y el usuario que debes estar dado de alta en el servicio. Cuando pasa un tiempo predeterminado y se llega a una cantidad establecida, el dinero se transfiere a servicios como por ejemplo PayPal. Sin trampa ni cartón. Cada vez son más las opciones que existen en el mercado para aprovechar el cashback y, sin duda alguna, es de las posibilidades que siempre debes tener en cuenta.

Por cierto, esta es una forma de ahorrar en tienda online… y, esto, no es precisamente un problema, ya que actualmente la web se ha convertido en un lugar para comprar cada vez más utilizado por su alta seguridad y excelente variedad.

Tres consejos básicos para ahorrar al comprar

Aparte de aprovechar las opciones que hemos indicado antes, donde destaca especialmente el cashback, hay tres consejos básicos que los expertos indican que son básicos y que, de realizarlos, pueden significar un ahorro muy importante a la hora de llenar la cesta de la compra tanto en una tienda física o una web. Son los siguientes:

Planificación: es esencial saber lo que tienes en mente hacer durante el mes para programar las compras, ya sean comidas o la ropa que necesites. Es esencial que los productos que no sean perecederos los compres con antelación y revisando las promociones que encuentres en las tiendas. Además, la lista de la compra siempre debe estar presente cuando salgas a gastarte el dinero.

Alimentos frescos: estos son esenciales en las dietas y, generalmente, suelen ser un problema por el precio que tienen. Para conseguir hasta un ahorro del 40% lo que tienes que hacer es consumir los que se consideran de temporada. Un ejemplo es la sandía en verano. Y lo mismo ocurre con las verduras y las carnes. Además, los packs que se venden online (como por ejemplo los que permiten poner un cocido), son siempre una excelente posibilidad.

Productos de limpieza: aquí la consigna es clara, los formatos de ahorro son el santo grial. Siempre son una opción mucho más recomendable que el resto, y aparte de ser baratos, ofrecen algo que es vital para muchos: no tienes que ir a comprarlos de forma constante.

Si lo que hemos comentado, especialmente aprovechar oportunidad como el cashback, lo aprovechas conseguirlas de una forma sencilla y segura, llenar el carrito de la compra ahorrándote dinero -y sin bajar en la calidad de los productos que compras tanto en la alimentación como a la hora de comprar ropa o calzado-. Al menos, no dejes de intentarlo ya que seguro que encuentras verdaderas gangas que te harán la vida algo más fácil en los tiempos que corren.

¿Por qué buscar métodos para ganar dinero por internet?

¿Por qué buscar métodos para ganar dinero por internet?

Ganar dinero a través de Internet, desde cualquier lugar del mundo y sin necesidad de realizar grandes esfuerzos. Ese el objetivo que se plantean muchas personas, que encuentran en la red el escaparate perfecto para obtener ingresos de manera periódica.

Nadie pone en duda que el entorno digital ha abierto muchas puertas en el sector empresarial, con múltiples oportunidades para generar dinero. Hay muchos métodos, y en la mayoría de ellos tampoco se requieren de grandes conocimientos, solo de un poco de tiempo para ponerse delante del ordenador.

A través de Internet podrás monetizar tus colaboraciones o trabajos, hasta el punto de llegar a convertirlo en tu principal fuente de ingresos a medio-largo plazo. Eso sí, se requiere de un poco de paciencia para llegar a este punto. Piensa que en unos pocos clics tendrás la posibilidad de cambiar tu vida para siempre. Tan solo hay que atreverse a dar el paso.

Mayor libertad laboral

Al comenzar un negocio por internet debes saber que tendrás la posibilidad de convertirse en tu propio jefe. No tendrás a nadie por encima de ti, y llegará el momento en que debas asumir una serie de desafíos muy apasionantes.

Los emprendedores digitales valoran sobre todo la gran autonomía de la que disponen. Ellos se gestionan el tiempo y los horarios como más les interese, pero eso tampoco implica que no comprometan al máximo con los proyectos que tengan entre manos. El esfuerzo y el sacrificio resultan esenciales para alcanzar el éxito y nadie nos regalará nada.

Hay que aprovechar al máximo la gran cantidad de herramientas digitales que tenemos a nuestra disposición. A veces, con tan solo un ordenador y una conexión a internet conseguiremos magníficos resultados que se traducirán en ingresos para nuestros bolsillos. Plataformas que hasta hace unos años eran inaccesibles para nosotros, en la actualidad las tenemos al alcance a golpe de clic.

Son muchas las personas que se han atrevido a dar el paso con las tiendas online. El número de ecommerces va en aumento, e incluso se ha presentado como un complemento perfecto para aquellos negocios que disponen ya de soporte físico. Todo apunta a que seguirán en auge durante las próximas décadas.

Uno de los aspectos que más valoran los emprendedores digitales es que no hace falta centrar todos los esfuerzos en un único negocio. Lo aconsejable es poner en marcha o implicarse en distintas actividades online, que a la larga se traducirá en ingresos. De una forma simultánea se puede crear un blog, una tienda o desarrollar aplicaciones móviles.

En cierta medida se trata de diversificar las fuentes de ingresos lo máximo que se pueda, lo que resulta muy complicado de conseguir cuando uno se dedica en exclusiva a un solo trabajo que le exige todo el tiempo. Puede decirse que es una manera de protegerse las espaldas, ya que en el caso de que algo no salga como nosotros esperábamos, siempre se puede seguir obteniendo dinero a través de los otros canales.

Para ganar dinero en el entorno digital no hace falta ser un experto ni disponer de una titulación. Básicamente hay que encontrar una actividad que se ajuste a nuestras necesidades, y que nos permita demostrar nuestras cualidades.

No sería una mala idea apostar por aquellas técnicas que nos aporten ingresos pasivos, que son aquellos que se producen de manera constante y automatizada tras llevar a cabo un trabajo que solo se ha realizado una vez. Por lo tanto, se ejecuta una tarea y se cobra varias veces por ella, sin requerir ningún tipo de esfuerzo extra.

La oportunidad de trabajar en remoto

A través de Internet tenemos la posibilidad de trabajar a distancia, desde cualquier sitio en el que nos encontremos, lo que resultará de lo más placentero y productivo, sobre todo para aquellos que están encantados con la posibilidad de viajar y moverse por el mundo.

Desde tu casa, desde el destino de vacaciones o desde el sitio que se te ocurra, lo tendrás todo a mano. Y no te hará falta un ordenador, ya que con una tablet o un smartphone encontrarás la herramienta adecuada para desenvolverte con tus tareas.

En los últimos años el trabajo remoto ha cobrado una fuerza muy grande, incluso impulsando a emprender en el ámbito digital a aquellas personas que no se conforman con lo que tienen.

Trabajar sin horarios y obtener ingresos extras

Hay muchos métodos para ganar dinero a través de internet. Lo bueno que tiene este sistema es que puedes trabajar a tu ritmo, sin presiones y con el horario que mejor se adapte a tus necesidades.

No hay un horario fijado ni tampoco tendrás la obligación de cumplir con la jornada de ocho horas diarias. Únicamente debes preocuparte de administrar lo mejor posible el tiempo sin dejar de ser productivo. La clave está en encontrar el equilibrio.

Este sistema te permitirá obtener una serie de ingresos extras, por lo que ya no dependerás únicamente del pago mensual para cubrir tus gastos. Conseguirás una mayor libertad financiera que agradecerás mucho.

A ello se le une todo el ahorro que conseguirás todos los meses, ya que evitarás gastar en gasolina, transporte y otro tipo de servicios vinculados con los empleos presenciales.

Por medio de las plataformas digitales encontraremos distintos canales de monetización. Se trata de encontrar las plataformas que mejor se adapten a nuestros conocimientos. De esta manera resultará más sencillo obtener más beneficios.

Pero más allá del dinero, lo que más valora la gente últimamente es el tiempo libre. Poder gestionar las horas y las cargas laborales resultará de gran ayuda para conciliar tu vida profesional con la personal.

Hay que decir que detrás de cualquier trabajo por internet habrá una dedicación, un compromiso y un esfuerzo, pero te librarás de muchas situaciones de estrés y al final de la jornada podrás pasar más tiempo con tu familia o dedicar ese tiempo que te sobra a realizar todo aquello que te apetece.

Sin lugar a dudas, no desaproveches la oportunidad que nos concede internet para ganar dinero.

Publicidad

advertisement
sello confianza online

Copyright © iBrands Medios Interactivos 1999 - 2016