Nov 15, 2022
Los estudiantes sufren verdaderos apuros para llegar a final de mes. Por lo general viven en ciudades a cientos de kilómetros de sus padres y la mayoría de los ingresos proceden de la cuenta de sus progenitores. Es posible que alguno tenga algún pequeño trabajo por horas que le permita suavizar esa situación, pero no siempre es así.
Hay una serie de gastos que son fijos y que resultan imposibles de evitar. A la matrícula de la universidad hay que unirle el coste del transporte, el material de estudios e incluso el alquiler de una vivienda. Todos los meses se irá una buena cantidad de dinero de tu bolsillo. Pero hay una serie de soluciones que te permitirán ahorrar algo.
Consejos para ahorrar en vivienda
Gran parte del presupuesto se irá en la renta de un piso. Resulta inasumible afrontar en solitario un alquiler, por lo que te verás obligado a compartir vivienda con otros compañeros. Además de ahorrar tendrás la posibilidad de estar en un ambiente de estudio que te ayudará a concentrarte y al mismo tiempo harás amistades.
Mucha gente suele optar por las residencias de estudiantes. Pero posiblemente no sea la propuesta más interesante, ya que por lo general presentan unas tarifas bastante elevadas. Suelen localizarse cerca de las universidades y ofertan pensión completa en muchos casos. Estudia la posibilidad de decantarte por un piso compartido o una habitación en una residencia en donde únicamente te ofrezcan hospedaje.
Cómo ahorrar en el transporte
El vehículo privado es, sin lugar a dudas, el mejor medio para moverse si no dispones de mucho tiempo, aunque no siempre se presenta como la solución más rentable. Ten en cuenta que tendrás que soportar atascos y dificultades para aparcar, a lo que se le suma el gasto en gasolina, averías y mantenimiento.
Hoy en día, para los estudiantes lo adecuado sería decantarse por el transporte púbico. En muchas ciudades hay disponibles abonos especiales para jóvenes o estudiantes, en donde por muy poco dinero será posible moverse por los distintos lugares. Es algo a tener en cuenta sobre todo en las ciudades grandes, que además de autobuses también cuentan con metro o trenes de cercanías, permitiéndote llegar a la universidad o a las zonas de ocio sin realizar grandes desembolsos.
En el caso de que el transporte público no te cuadre, ya sea porque te queda lejos o por los horarios, seguramente te verás obligado a recurrir al vehículo privado. Cada vez son más los alumnos que deciden ir a la universidad en coche, pero para ahorrar suelen llevar con ellos a compañeros y de esa manera comparten gastos. La otra opción es que cada uno lleve su automóvil una semana y se vayan turnando.
Otra propuesta a valorar pasa por mudarse a un piso o residencia cerca de la universidad o instituto. Tendrás la posibilidad de ir andando y aunque no lo parezca, todos los meses te ahorrarás una buena cantidad de dinero.
Cómo sacarle partido al ocio
Un estudiante también necesita desconectar y, por lo tanto, también debe buscar actividades a realizar. Lo tendrá complicado para ahorrar en este sentido, pero tiene la oportunidad, por ejemplo, de aprovechar los descuentos que pueda encontrar en distintas aplicaciones, que le permitirán ahorrar unos cuantos euros en cines, locales de comida rápida, parques de atracciones, exposiciones, talleres, etc.
Pero no siempre habrá que rascarse el bolsillo para disfrutar de actividades culturales. En ciertas épocas se suelen organizar festivales de baile, obras de teatro, visitas a museos o tardes de cine totalmente gratuitas. Revisa en Internet de qué planes puedes disfrutar sin necesidad de gastar.
Recomendaciones para gastar menos en comida
Resulta muy tentador como en la cafetería del instituto o de la comida, ya que por un precio módico disfrutarás de un par de platos y te ahorrarás cocinar. Se trata de una propuesta a tener en cuenta, pero solo de manera puntual, ya que a largo plazo implica un desembolso elevado. Cuando tengas que comer fuera de casa procura llevarte el táper de casa, que aunque no te resulte tan cómodo, sí que lo notará tu bolsillo.
Cada vez que acudas al supermercado deberías reparar en los precios y en las ofertas. Intenta hacerte con los productos de temporada, prescindiendo de las marcas y decantándote por las marcas blancas y por usar los beneficios del cashback. No hay mucha diferencia en cuanto a calidad y ahorrarás bastantes euros.
A la hora de cocinar es preferible que prepares raciones abundantes, ya que las aprovecharás varios días y así ahorrarás tiempo en la elaboración y dinero en el gasto del gas o de la electricidad. Todo lo que te sobre se puede congelar y te puede sacar de un apuro en el momento menos inesperado.
¿Se puede ahorrar en los estudios?
Hoy en día ya no tendrás que realizar un gran desembolso para hacerte con libros. En Internet encontrarás mucha información de gran ayuda a la hora de estudiar o hacer trabajos académicos. En lugar de gastarte el dinero en libros procura acercarte hasta la biblioteca para comprobar si las obras que necesitas se encuentran disponibles. La otra opción pasa por buscar lo que precises en el mercado de segunda mano.
En muchas universidades se organizan charlas y congresos en los que dan créditos por asistencia. Se pueden convalidar por asignaturas transversales en los últimos años de carrera. Aunque no lo creas, algunos son muy económicos o incluso gratuitos y al final te ahorrarás la matrícula de una materia.
Sep 13, 2022
El ahorro y la inversión son dos conceptos que pueden parecer similares, pero que se diferencian bastante entre ellos; tanto que son muchos los beneficios que se podrían obtener de los ahorros y que se acaban perdiendo por no saber gestionarlos bien. ¿Sabes si cuando te beneficias del cashback estás ahorrando o invirtiendo? En este artículo, vamos a ver qué diferencia hay entre ahorrar e invertir y cuáles son las mejores formas de hacerlo.
Diferencias entre ahorrar e invertir
Cuando hablamos de “ahorrar” dinero estamos haciendo referencia a tener un dinero apartado, o querer apartarlo, para poderlo gastar en algo que ya tenemos pensado. Es decir, queremos comprar un TV, por ejemplo, y vamos guardando cada vez un poco de dinero hasta conseguir la totalidad del coste de la TV. Ahorrar, pues, es dejar un dinero aparte para conseguir algo que ya nos hemos propuesto. También es cierto que, en algunos casos, no tenemos nada concreto en mente, pero sí sabemos que queremos tener un poco de dinero en la cuenta por si lo necesitamos para algo urgente; es decir, lo que se llama tener “dinero bajo el colchón”.
Por otro lado, cuando hablamos de invertir, hacemos referencia a la intención de dejar un dinero apartado durante tiempo para que este genere intereses; es decir, para conseguir más dinero de nuestro dinero.
Así, se puede decir que el ahorro es una cantidad de dinero que, de un modo u otro, vamos a acabar por gastar. Mientras que, la inversión, es una cantidad de dinero que vamos a depositar en algo para que nos genere más dinero, ya sea en mayor o menor cantidad.
¿Cuándo se debe empezar a invertir?
Si tenemos claro que queremos sacar beneficios de este dinero que tenemos ahorrado, debemos empezar a invertir. Para ello, tenemos varias opciones y deberemos analizar bien cada una de ellas con el fin de encontrar la que mejor se adapte a nuestras necesidades e intereses. Sea como sea, lo mejor es empezar a invertir cuanto antes mejor, de modo que también podemos empezar a ganar más dinero. Aunque solo tengamos, digamos 1000 €, es mejor que empiecen a generar intereses hoy que mañana.
¿En qué es mejor invertir?
Hay muchas opciones disponibles a la hora de invertir y, seleccionar una u otra dependerá de cada uno de nosotros y del riesgo que queramos asumir, del tiempo en el que queremos volver a disponer de nuestro dinero, etc.
Una de las inversiones más fiables, aunque a largo plazo, son las acciones o los bonos del tesoro. Cualquier inversión relacionada con el estado suele dar rendimientos, aunque bajos, pero seguros. Así, esta es una opción para aquellos más tradicionales que buscan el menor riesgo.
Los productos bancarios son también una buena forma de invertir dinero y sacarle un buen rendimiento. En este caso, sin embargo, debemos tener en cuenta que el riesgo de los productos es variable, siendo algunos considerados de riesgo mínimo, mientras que otros son considerados de grande riesgo. Así, lo mejor que podemos hacer es contactar con nuestro asesor y plantearle nuestras intenciones: con ello, podrán asesorarnos sobre cuál es la mejor inversión dada nuestra capacidad.
Las criptomonedas también son una buena forma de invertir dinero y de lo más común en la actualidad. El problema con las criptomonedas es que nadie nos lo va a gestionar, por lo que deberemos ser nosotros los que analicemos la volatilidad de las monedas, estemos pendientes de su evolución y seamos un poco capaces de intuir hacia donde estas van a ir. Además, las criptomonedas son un universo muy volátil, por lo que tanto podremos incrementar mucho nuestros beneficios como también podremos llegar a perderlos fácilmente. Por ello, se considera que es una inversión con riesgo a la que siempre vamos a tener que estarle encima.
Además de estos productos, existen muchas otras formas de inversión, las cuales podemos encontrar contactando con un especialista en inversiones. De todos modos, y por muchas ideas que nos puedan dar, siempre debemos tener en mente nuestros intereses y qué es lo que mejor nos va a nosotros.
Consideraciones para tener en cuenta para las inversiones
Como hemos dicho, empezar a invertir es algo que debemos hacer cuanto antes con el fin de maximizar nuestros beneficios. Pero, esto no significa que debamos empezar a invertir en lo primero que encontremos.
Lo primero de todo es buscar un buen asesor que pueda comprender exactamente nuestras necesidades y nuestras posibilidades. En función de la cantidad de dinero que queramos, o podamos invertir, deberemos escoger un producto u otro. Otro detalle que debe conocer nuestro gestor es el tiempo durante el cual queremos tener este dinero invertido y cuando lo queremos recuperar: no es lo mismo una inversión a corto plazo, de unos meses, a una inversión a largo plazo, a unos 3 o 5 años vista.
Otro detalle que debemos tener muy en cuenta son las penalizaciones a las que podemos tener que hacer frente si retiramos nuestro dinero antes de tiempo. Mientras que hay productos en los que la disponibilidad del dinero invertido es total, hay otros que nos van a cobrar una penalización si necesitamos retirarlo antes de cumplir el tiempo por contrato.
Además de conocer bien el producto y las condiciones del contrato, también es importante conocer el riesgo de la inversión. Así, este riesgo se mide del 1 al 10 por producto, donde 1 es el mínimo riesgo y 10 supone un riesgo elevado. Tanto es así que los productos de menor riesgo son aquellos en los que menos vamos a ganar.
Por último, también es relevante valorar qué otros beneficios u obligaciones nos ofrecen cada uno de los productos de inversión. Mientras que unos de ellos, por ejemplo, pueden premiarnos con diferentes tipos de seguros, otros nos darán productos para el hogar, por ejemplo. Hay, en la actualidad, muchas promociones asociadas a la contratación de inversiones, por lo que resulta fundamental no correr y analizar cada una de ellas.
Invertir en los productos adecuados es una buena forma de sacar un rendimiento a este dinero que tenemos ahorrado y que, de mantenerlo en esta posición durante largo tiempo, simplemente se va a devaluar.
Sep 9, 2022
La factura de la luz sigue sin dar tregua a los consumidores, quienes han tenido que afrontar incrementos en el precio de los alimentos, productos del hogar y suministros, entre otros. De hecho, se estima que el precio de más del 94 % de los productos se ha incrementado en los últimos meses. Y, para añadir más dificultades a las economías domésticas, las hipotecas a tipo variable también han sufrido un aumento, llegando a superar los 200 € en algunos casos. Así, ante la situación económica que se vive en el país, son muchas las personas que han ido buscando pequeños trucos para poder llegar mejor a final de mes.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
Antes de hablar de cómo podemos ahorrar en la factura de la luz, resulta fundamental comprender los principales términos que aparecen en ella.
La potencia contratada es un precio, más o menos fijo, el cual hace referencia a la potencia de luz que puede entrar en nuestras viviendas. Así, a cuanto más grande sea la vivienda, mayor potencia aparecerá en la factura.
El concepto de energía es el total de la energía consumida sin aplicar ningún tipo de impuesto. Este es uno de los conceptos que más complicados pueden llegar a resultar y es que, en función de la compañía, el tipo de contrato que tengamos y el precio por kW pueden variar muchísimo. Y, de hecho, en algunos casos lo hace mes a mes.
El tope del gas es otro concepto que se ha introducido en la factura de la luz en los últimos meses y hace referencia a la contribución que deben asumir los ciudadanos a la hora de costear el suministro de gas. El importe también será variable, por lo que incrementa la dificultad para controlar el precio de las facturas de la luz.
El contador y los impuestos son hacen referencia al importe que se paga por tener un contador con la compañía y, los impuestos, son el IVA aplicable en cada caso y de acuerdo con el consumo efectuado, además de los otros conceptos indicados.
Una vez tenemos los conceptos, más o menos claro, es importante destacar que solo podremos reducir la factura de la luz si reducimos la potencia o bien si reducimos directamente, lo que consumimos.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
Como hemos dicho, ahorrar en la factura de la luz puede no ser tan simple como se puede creer de buenas a primeras. Sin embargo, sí hay una serie de hábitos y pequeños cambios que pueden ayudar mucho en ello.
Reducir la potencia de luz en la vivienda
Una de las primeras maneras en las que se puede reducir la factura de la luz es ajustando la potencia a las necesidades de cada vivienda o local. Lo cierto es que muchos contratos tienen potencias más elevadas de lo realmente necesario. Así, si nos damos cuenta de que estamos pagando por una potencia y nunca llegamos a consumirla en los picos más elevados, podremos reducirla sin que esto afecte a nuestro suministro. Pero, sí lo hará en la factura, tanto en el concepto como en los impuestos repercutidos.
Consumir luz en los tramos más baratos
Hay consumidores que tienen un solo precio por kW al día, mientras que hay otros que tienen varios en función de los tramos de consumo. Así, si se quiere pagar menos sobre el consumo de energía será fundamental consumir en los períodos donde el kW es más barato.
Comparar contratos y cambiar de compañías según promociones
Conocer bien el tipo de contrato que tenemos, así como sus condiciones, es esencial para poder comprobar que este servicio se ajusta a nuestras necesidades. Pese a llevar mucho tiempo en una compañía, es interesante analizar las ofertas que nos puedan hacer otras. De esta forma, podremos disfrutar de varias promociones que reducirán el coste de nuestra factura. Sin embargo, para que este método sea efectivo, debemos tener muy claro cuándo finaliza cada promoción a la que nos acojamos y buscar otra antes de ello. De este modo, saltaremos de compañía en compañía, pero siempre tendremos mejores precios.
Instalar placas solares u otras fuentes renovables
Las fuentes de energía renovables son otra de las maneras en las que podemos reducir el coste de nuestra factura de la luz. Tanto si instalamos paneles solares como otros sistemas, como la geotermia, notaremos un descenso en nuestra factura.
Las placas solares son una de las mejores opciones, ya que están subvencionadas y, además, nos permiten vender la producción que no usemos a la compañía. De este modo, no solo dejaremos de consumir los kW de la compañía en las horas de producción solar, sino que también podremos recuperar algo de dinero por la venta, de la energía que nos sobra. En este segundo caso, el precio del kW vendido varía de compañía en compañía y se deduce del total final de la factura.
Mantener una temperatura adecuada en el domicilio
Cambiar los hábitos también es fundamental a la hora de ahorrar en luz. Por un lado, si mantenemos una correcta temperatura en la vivienda, la factura también se reducirá; esto significa mantener los espacios entre los 19 y los 21 grados.
Uso de electrodomésticos
El correcto uso de los electrodomésticos también nos permitirá ahorrar un poco en la factura. De este modo, debemos desconectar todos aquellos que no utilicemos y controlar mucho el tiempo de empleo de los necesarios. Así, por ejemplo, podemos apagar la vitrocerámica cuando ya estemos a punto de finalizar la comida: el calor residual acabará de cocinarla.
El Stand-by de los aparatos
Somos muchos los que tenemos la manía de dejar nuestros electrodomésticos o productos electrónicos conectados en modo stand-by. Y, aunque no lo parezca, el consumo de ellos sigue estando allí. Se trata de un consumo mínimo, conocido como consumo fantasma y es que, aunque no nos demos cuenta, este va incrementando los kW en nuestras facturas.
Ahorrar es algo que puede ser complicado en la actualidad, pero siempre hay pequeños trucos, como los que os hemos mencionado, que os permitirán reducir un poco el gasto mensual.
May 20, 2022
Si te gusta disfrazarte y quieres ser el o la que lleva el traje más original en cualquier celebración, te encantará la selección de tiendas de disfraces online más baratas que hemos preparado en Consupermiso.
(más…)
May 11, 2022
Si eres fanático de las compras por internet, sabrás que comprar online muchas veces implica encontrar precios más bajos. Una de las razones principales, es que en una tienda en línea no existen ciertos gastos como el alquiler de un local, lo cual permite disminuir el precio de los productos. En Consupermiso te contamos algunos trucos para conseguir las mejores ofertas en internet en todo tipo de sectores: moda, videojuegos, electrodomésticos, móviles… ¡En fin! posibilidades hay muchas, solo es cuestión de utilizar algunas herramientas para cazar las mejores ofertas.
(más…)
May 11, 2022
Viajar es una de las experiencias más placenteras que se pueden vivir. Sobre todo, si somos capaces de encontrar el viaje de nuestros sueños al precio más económico posible. Hay quienes piensan que es muy difícil encontrar chollos de viajes y vacaciones, sin embargo, es mucho más sencillo de lo que parece. (más…)